De medallista olímpica a concursante de 'realities': luces y sombras de la vida de Blanca Fernández Ochoa

Tras once días desaparecida, las autoridades han confirmado el fallecimiento de Blanca Fernández Ochoa. Repasamos los capítulos más importantes de la esquiadora, dos veces divorciada y con dos hijos, que fue la primera española en ganar una medalla olímpica en unos Juegos de Invierno y terminó rechazando su deporte. 

Blanca Fernández Ochoa en un torneo de golf de 2015

En los últimos años, Blanca Fernández Ochoa cambió los esquís por un palo de golf, rechazando el deporte con el que su familia había conquistado la fama. 

/ Diego Puerta

Blanca Fernández Ochoa (1963-2019) pasará a la historia por ser la primera mujer de España en subirse al podio de unos Juegos Olímpicos de Invierno, pero su biografía está repleta de idas y venidas en las que, incluso, llegó a renegar del deporte que había llevado su apellido a lo más alto.

Su historia estuvo marcada por el trabajo de su padre, conserje de la Escuela Española de Esquí del Puerto de Navacerrada, que consiguió que sus ocho hijos se interesaran por la nieve desde una temprana edad. Lo que él nunca imaginó fue que dos de aquellos hermanos se convertirían primero en promesas y más tarde en leyendas del esquí mundial: Francisco (bautizado como Paquito por los seguidores de esta disciplina) y la propia Blanca.

La esquiadora Blanca Fernández Ochoa, referente del deporte femenino en España

Desde muy joven, Blanca demostró una habilidad especial con los esquís. 

/ RP

A los once años, la joven ingresó en un centro de alto rendimiento en el valle de Arán (Lleida), donde según reconoció tiempo después, pasó una infancia difícil al verse apartada de sus seres queridos. En la década de los 80 ya se había hecho un hueco en el deporte de élite, el cual se consolidó con diferentes galardones, como el premio Reina Sofía a mejor deportista o el reconocimiento del Consejo Superior de Deportes.

Sin embargo, el verdadero éxito profesional tardó algún tiempo en llegar. Después de destacar en diferentes competiciones internacionales y de un fatal error que le costó la medalla en los Juegos anteriores, por fin, a los 29 años Blanca se hizo con el bronce de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992, celebrados en Albertville (Francia), en la modalidad de eslalon, la misma en la que su hermano Paco había logrado un oro veinte años atrás.

Blanca Fernández Ochoa, la primera española en conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos de Invierno

Blanca Fernández Ochoa, la primera española en conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos de Invierno. 

La cima de su carrera coincidió también con una de sus etapas más felices a nivel personal, pues solo unos meses antes se había casado, tras nueve años de noviazgo, con el italiano Danielle Fioretto, su entrenador desde la adolescencia y director técnico del equipo nacional. La buena racha fue efímera y el matrimonio tan solo duró tres años.

Tras su separación, inició una nueva aventura sentimental junto a David Fresneda, vinculado al mundo del deporte al ser propietario de una escuela de buceo en Murcia. De esta relación, que terminó hace algunos años de manera poco amistosa, nacieron sus dos hijos: Olivia (quien actualmente forma parte del equipo nacional de rugby femenino) y David.

Blanca y Paquito Fernández Ochoa en un torneo de golf de Croacia en 2003

Blanca, en un torneo de golf de Croacia en 2003, posa junto a su hermano Paquito, que falleció solo tres años más tarde a causa de un cáncer linfático. 

/ Cordon Press

Ya en la década de los 2000, cuando se retiró de las pistas, Blanca pasó varios años apartada de los esquís, asegurando que su nueva y verdadera pasión era el golf. De esta forma, la que había sido la gran campeona deslizándose sobre la nieve comenzó a interesarse por la quietud de los campos verdes, al tiempo que ejercía como entrenadora de electroestimulación puntualmente.

Aunque los acontecimientos deportivos la acompañaron durante toda su trayectoria (en su poder está la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo otorgada por el Consejo Superior de Deportes y en el año 2004 fue una de las encargadas de dar el relevo a la antorcha olímpica en Madrid en su camino hacia Atenas), Blanca también se dio a conocer al gran público mediante su sorprendente faceta televisiva, gracias a su paso por diferentes programas de televisión: 'La selva de los famosos' (la versión que emitía Antena 3 del actual 'Supervivientes'), 'Splash! famosos al agua' y 'El conquistador del fin del mundo'.

Blanca Fernández Ochoa junto a sus dos hijos, Olivia y David

Este verano, Blanca presumía en su perfil de Instagram de sus "dos medallas", sus hijos Olivia y David.

/ @blancafernandezochoa

En los últimos tiempos, Blanca permanecía alejada de las cámaras y en las redes sociales solía mostrar su lado más familiar, presumiendo de sus hijos y haciendo crecer el cariño que sus seguidores profesan, todavía a día de hoy, por la saga de los Fernández Ochoa. Actualmente, la exdeportista vivía con su hermana Lola porque había vendido su casa de Las Rozas, lo que tras su mediática desaparición el pasado 23 de agosto generó todo tipo de rumores acerca de una precaria situación económica.

Este miércoles 4 de septiembre, tras cuatro días de una incansable búsqueda a la que se han sumado numerosos voluntarios, las autoridades han confirmado que el cuerpo encontrado sin vida por la Guardia Civil en el pico de la Peñota, cerca de Cercedilla, pertenece a Blanca Fernández Ochoa. DEP.

Síguele la pista

  • Lo último