Las 5 mujeres más poderosas de Europa
¿Quiénes son las mujeres más poderosas de Europa? Un par de pistas: No son políticas y la primera de todas ellas es española.

La lista anual de las mujeres más poderosas de Europa de 2015 de la revista Fortune este año estaba coronada en el Top 1 por la española Ana Patricia Botín, la presidenta ejecutiva del Banco Santander. Se trataba de una buena noticia que se doblaba al conocer a la tercera de la lista, la Annika Falkengren, CEO de un holding financiero ya que es precisamente en ese terreno donde menos ejecutivas hay en puestos de máxima responsabilidad aunque se van abriendo paso. En España, en 2016, la presencia femenina en los consejos de administración de las empresas del Ibex 35 creció dos puntos porcentuales respecto a 2015, hasta situarse en el 19,83%, según los datos del cuarto informe ‘Las mujeres en los consejos de administración de las compañías del Ibex 35’, elaborado por Atrevia y el IESE Business School. Una tendencia que se va consolidando ya que, por ejemplo en el caso de Falkengren, ha demostrado que ha lidiado mucho mejor con la crisis económica que ha asolado el mundo que sus homólogos masculinos, gracias a sus prudentes y sostenibles políticas al mando del grupo SEB, uno de los mayores conglomerados bancarios del Norte de Europa. Por su parte, Ana Botín, durante su primer año en la dirección del Banco Santander ha traído grandes beneficios al grupo y ya se habla de su estilo propio de mando. Lo que está claro que es las cinco mujeres más poderosas de Europa comparten algo, estar abriendo terrenos de coto privado masculino a las mujeres.
1. Ana Patricia Botín, 55 años. Presidenta ejecutiva Banco Santander. España.
Se dice que Ana Botín ha conseguido ya imprimir su sello personal en el Banco Santander, del que se convirtió presidenta ejecutiva tras la muerte de su padre en septiembre de 2014. Y lo está haciendo muy bien ya que la compañía ha ganado 5.966 millones en 2015, un 3% más que el año anterior. Mujer de una gran discreción, apenas sale en los medios para hacer declaraciones sobre el banco o la economía. Graduada en Economía en el Bryn Mawr College de Filadelfia, también estudió en el Harvard College de la Universidad de Harvard. y, tras finalizar sus estudios, trabajó durante siete años en JP Morgan, en Estados Unidos. En 1988, regresó a España y empezó a trabajar para el Grupo Santander. Casada con Guillermo Morenés Mariátegui, tiene tres hijos. Aunque siempre repite que no le gusta hablar de política porque lo suyo es dirigir la entidad, en recientes declaraciones ha asegurado que es un buen momento para las empresas y los consumidores por la bajada de los precios del petróleo pero en España es necesario que se forme pronto un Gobierno estable que de confianza a los inversores.
2. Alison Cooper, 50 años, CEO de Imperial Tobacco. Reino Unido.
La consejera delegada de de Imperial Tobacco, la cuarta mayor compañía de tabaco del mundo es Alison Jane Cooper, una mujer de negocios británica criada en Surrey, en una familia austera donde ella asegura que el dinero se estiraba para llegar a fin de mes. Cooper trabajó como voluntaria en Kenia tras licenciarse en matemáticas y estadística en la Universidad de Bristol. A su regreso, trabajó como auditora en varias empresas hasta 1999, cuando fue contratada como directora financiera en Imperial Tobacco. Allí fue ascendiendo hasta convertirse en CEO hace seis años, en marzo de 2010. Considerada como una de las 100 mujeres más poderosas del Reino Unido, está casada y tiene dos hijas. Le apasiona conducir su Porsche Carrera, tomar una pinta de Guinness y fumar un cigarrillo de vez en cuando. En 2014, las acciones de Imperial Tobacco aumentaron un 20%.
3. Annika Falkengren, 54 años. Presidenta y CEO del Grupo SEB. Suecia.
Skandinaviska Enskilda Banken AB (SEB) es un grupo financiero con sede en Suecia que fue fundado por una poderosa familia, los Wallenberg. Sí, suena a libro de Stieg Larsson. Hoy, este emporio financiero lo controla su presidenta y CEO Annika Falkengren, de la que destacan su estilo cauteloso que, con la crisis, ha demostrado que ser prudente es sinónimo de éxito sostenible. Sólo en 2014, los beneficios de su banco aumentaron un 21%. Falkengren, cuyo apellido de soltera es Bolin, es licenciada en Economía por la Universidad de Estocolmo y comenzó en SEB haciendo prácticas allá por 1987. Asumió el cargo de consejera delegada en 2005. El periádico Financial Times la ha situado en el puesto 68 de las "100 personas más influyentes en los mercados de capitales europeos”. Su inspiración, según dice, el el libro ‘Hablando claro’, (Ediciones B), la autobiografía de Jack Welch, el mítico CEO que modernizó General Motors.
4. Güler Sabanci, 60 años. Presidenta y directora general de Sabanci Holding. Turquía.
Graduada en administración de empresas en la Universidad de Bogazici de Estambul, Güler Sabanci completó su formación en la Universidad de Harvard. Comenzó su carrera profesional en una empresa de neumáticos propiedad familiar. Pronto destacó y fue nombrada directora general de Kordsa, hasta que se convirtió en miembro de la junta directiva de Sabanci Holding, el mayor conglomerado industrial y financiero de Turquía. O sea, que ella es parte de la familia pero ha ido escalando puestos mientras demostraba su valía. Además, es la presidenta y fundadora de la Universidad Sabanci y del consejo de administración de la Fundación Sabanci. También es la primera y única mujer miembro de la Mesa Redonda Europea de Industriales y ha recibido varios premios por su labor filantrópica. Ferviente defensora de la adhesión de Turquía a la UE, ella se considera una ciudadana europea. Suele recordar en las entrevistas que, en su país, hay un 26% de directivas, una cifra mayor que la media europea y es una defensora de los derechos de la mujer y su participación en el mercado laboral en igualdad. Se calcula que en 2017, los beneficios de Sabanci Holding superarán los 6.200 millones de euros.
5. Ornella Barra, 61 años. Vicepresidenta ejecutiva de Walgreens Boots Alliance y presidenta y directora ejecutiva de Global Wholesale and International Retail. Italia.
Ornella Barra tiene a su cargo a más de 370.000 empleados. Además, dirige una empresa farmacéutica mayorista y minorista que se extiende por 19 países con una red de más de 200.000 farmacias y proveedores de asistencia sanitaria. Ella también está a cargo de la política de responsabilidad social corporativa de Walgreen Alliance Boots y supervisa las comunicaciones globales. Acumula cargos y poder junto a el multimillonario italiano Stefano Pessina, su socio profesional y personalmente, desde hace más de 30 años. Nacida en Chiavari, Génova, en una familia de empresarios, se graduó en farmacia en la Universidad local y comenzó trabajando como gerente de una farmacia para más adelante crear una empresa de distribución farmacéutica regional, Di Pharma, que vendió consiguiendo pingües ganancias. Fue entonces cuando conoció a Pessina, que más tarde se convirtió en el mayor líder mayorista farmacéutico de Italia. Barra es profesora honorario de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Nottingham y es un miembro muy activo del Foro Europeo de Farmacéuticos.
Síguele la pista
Lo último