
Ácido láctico para la piel, el milagro para las pieles sensibles
El ácido láctico va camino de convertirse en uno de nuestros mejores aliados para cuidar la belleza de nuestra piel. Te contamos por qué.
Hasta hace poco, los deportistas eran los que más hablaban del ácido láctico. De hecho, esta sustancia generada naturalmente por el organismo durante el ejercicio es la que hace que sintamos ese ardor muscular cuando hacemos demasiadas repeticiones o cogemos un peso elevado. Sin embargo, el ácido láctico también tiene muchas virtudes, especialmente en cosmética.
En los últimos años, el ácido láctico ha entrado con especial fuerza en las fórmulas de nuestros productos de belleza y cuidado de la piel favoritos. Se dice que sus efectos sobre la belleza de la piel son espectaculares. Pero, ¿qué es el ácido láctico? ¿Dónde se encuentra? ¿Es adecuado para todo tipo de pieles? ¿Cómo funciona este ingrediente mágico? Te lo contamos todo.
Cosméticos con ácido láctico que querrás incluir en tu neceser

¿Qué es el ácido láctico para aplicar en la piel?
El ácido láctico es un ácido natural perteneciente a la familia de los AHA (alfahidroxiácidos). Cuando no es producido por el organismo, se encuentra en diversos alimentos como la leche, ciertas frutas y verduras y en algunas bebidas, incluido el vino. Suele combinarse con otras sustancias AHA como el ácido hialurónico, el ácido salicílico o el ácido ascórbico (vitamina C) para maximizar sus propios efectos.
Como todos los demás AHA, el ácido láctico tiene un efecto inmediato y duradero. Utilizado para exfoliar la piel, en mayor o menor medida según su concentración, permite acabar con la opacidad y recuperar una piel radiante. Utilizado en pequeñas cantidades, tiene sin embargo varias virtudes para la epidermis, especialmente la de hidratar y rellenar.
Gracias a su naturaleza exfoliante, el ácido láctico estimula la regeneración de las células de la piel sin atacarla, por lo que está especialmente indicado para las pieles sensibles. Además, hidrata y aporta luminosidad, a la vez que reduce las arrugas al estimular la síntesis de colágeno. Y por último, ayuda a eliminar las manchas causadas por la exposición solar.
¿Para qué tipo de piel está indicado?
El ácido láctico se recomienda para las pieles sensibles. Estas pieles suelen tener problemas de hidratación, algunas rojeces e irritaciones debidas a los cambios de temperatura, pero también arrugas y líneas de expresión difíciles de rellenar con los cuidados convencionales de la piel. El ácido láctico es el mejor AHA para este tipo de piel por su naturaleza menos agresiva que otros ácidos utilizados en cosmética.
¿Cómo utilizar el ácido láctico?
Pese a que se trata de un ingrediente especialmente recomendado para pieles sensibles, como con cualquier tipo de AHA, lo mejor es hacer una prueba en la piel antes de incorporarlo a tu rutina de manera definitiva, para evitar sustos y complicaciones y, en el caso de que tengas un cutis extremadamente sensible, consulta siempre a tu dermatólogo antes de empezar a utilizar cualquier cosmético o principio activo nuevo.
-
Cosméticos con ácido láctico que querrás incluir en tu neceser
Si tienes la piel sensible, atenta porque esto te interesa. El ácido láctico será tu mayor aliado para exfoliar la piel sin dañarla a la vez que previenes el envejecimiento y la hidratas en profundidad.
PATRICIA ÁLVAREZ-PALENCIASérum facial exfoliante The Conscious Nº 2 de Biovene
Este serum vegano incluye ácido láctico, ácido hialurónico, niacinamida y manzanilla orgánica para renovar, hidratar y suavizar la piel, a la vez que ayuda a mejorar su textura y recuperar el resplandor de una piel joven. El ácido láctico elimina las células muertas de la superficie de la piel, ayudándola a lucir más brillante y reduciendo la apariencia de líneas finas. El ácido hialurónico rellena visiblemente y ayuda a retener la humedad natural de la piel para reducir la apariencia de líneas finas y arrugas. La niacinamida (vitamina B3) ayuda a equilibrar los aspectos visibles de la actividad del sebo y minimiza visiblemente los poros dilatados, ilumina y mejora el tono desigual de la piel.
Formulación exfoliante superficial de ácido láctico 10 % + HA 2 % de The Ordinary
Creada con un 10 % de ácido láctico, esta potente fórmula puede proporcionar una suave exfoliación para transformar el cutis. La exfoliación a menudo puede causar irritación, hinchazón o sensibilidad leves; sin embargo, esta formulación exfoliante está reforzada con un derivado de granos de pimienta de Tasmania que puede prevenir estos efectos y dejar la piel relajada y confortable.
Peeling Peptide4 Resplandor Nocturno de Elemis
Peeling químico cremoso de acción nocturna, que ayuda a devolver a la piel la luminosidad, suavidad e hidratación. Ayuda a reducir visiblemente los signos de la fatiga y la piel apagada gracias a su fórmula con ácidos suavizantes, como el ácido láctico y aceites botánicos como el extracto de flor de hibisco.
Peeling Labial Overnight Peel de Hyalulip
Su combinación de Ácido Láctico y Ácido Glicólico diseñada para penetrar en los labios mediante una tecnología de liberación dirigida exclusiva, permite obtener todos los beneficios de los ácidos sin irritar ni dañar la piel. Está formulado con Bakuchiol, efectivo por su alto poder antioxidante y su acción estimulante de la síntesis de Colágeno, que ayuda a mejorar la firmeza y la elasticidad de la piel.
-
Mascarilla exfoliante Vinoperfect de Caudalie
Es rica en ácido glicólico, en AHA naturales (ácidos láctico, tartárico y cítrico) y en viniferina, que proporciona una excepcional acción antimanchas 62 veces más eficaz que la vitamina C.
Mascarilla Glycol Lactic Radiance Renewal de REN
Los ácidos glicólico, cítrico, láctico y tartárico actúan conjuntamente para ofrecer una exfoliación multiacción al rostro. De ese modo, se eliminan las células muertas de la piel, la capa superior de la piel resurge y se mejora el tono de la piel visiblemente, a la vez que se reduce la aparición de poros dilatados. Las cicatrices del acné, la hiperpigmentación y las zonas afectadas por el sol también se reducen notablemente.