
¿Cómo afecta la contaminación al cabello? Los champús, mascarillas y productos para proteger tu melena
Que la contaminación aumenta el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias y cardiacas se sabe desde hace tiempo. Pero investigaciones recientes han demostrado que, además, acelera el envejecimiento de la piel y también afecta a la salud y buen aspecto del cabello.
La contaminación, enemiga de nuestra salud, belleza e incluso nuestro pelo.
No en vano, piel y cabello están directamente expuestos a la contaminación presente en el aire: "Grandes partículas en suspensión, pequeñas partículas transportadas por el aire, humo y contaminación gaseosa alcanzan el cuero cabelludo y el cabello, causando irritación y daños", asegura Carlos Portinha, coordinador médico clínico del Grupo Insparya. Concretamente, el pelo pierde brillo y se torna más débil y quebradizo hasta el punto de poder derivar en caída: "Se ha comprobado que la pérdida de cabello debido a la contaminación puede coexistir, e incluso imitar, la alopecia androgenética, agravar e inducir la aparición de alopecia areata difusa, la alopecia cicatricial precoz y el efluvio telogénico crónico", afirma Portinha. El mecanismo de caída causado por la contaminación se relaciona con las nanopartículas suspendidas en el aire y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (presentes en el humo de los tubos de escape, fábricas, asfalto…). Ambos provocan estrés oxidativo en las unidades foliculares.
- Los productos de belleza para protegerte de la contaminación
- ¿Por qué si te exfolias el pelo lo tendrás más suave, brillante y bonito?
La posibilidad de caída es quizá lo más alarmante, pero los ambientes contaminados también provocan irritación, picores y descamación: "La contaminación daña la película hidrolipídica que protege el cuero cabelludo de agresiones y bacterias externas, y lo sensibiliza", explica Sonia Márquez, directora de comunicación de Laboratorios Fridda Dorsch + Farma Dorsch, que apunta también un aumento de la producción de sebo como otra consecuencia de la contaminación: "La polución satura el folículo piloso, lo asfixia, y provoca la inflamación de la glándula sebácea" y como consecuencia un pelo más graso y que se ensucia más rápidamente. Las partículas en suspensión atacan también de forma directa a la fibra capilar ya que se van depositando y acumulando en ella, "dañando la capa externa, originando poros y provocando una pérdida de brillo y suavidad", afirma Sonia Márquez, lo que deja la melena seca y encrespada.
El color del cabello también se ve afectado: "Diversos factores del ambiente como el sol el calor y la contaminación, hacen que el cabello se oxide", apunta Helena Reyes, creadora de la firma La Mota, que asegura que aunque la oxidación es un proceso natural, en exceso puede dañar el cabello, especialmente si está teñido o decolorado, haciendo que cambie de color y volviéndolo frágil, seco y quebradizo. Helena recomienda utilizar champús que ayuden a eliminar los tonos indeseados y mascarillas específicas que "nutran en profundidad a la vez que eliminan los tonos rojizos o anaranjados propios de la oxidación".
Desde Insparya proponen prevenir los efectos de la contaminación con una higiene adecuada, una alimentación sana y un cepillado y cuidado capilar exhaustivo. Sin embargo, cuando sus efectos ya han hecho mella en la melena, proponen soluciones más especializadas como su mesoterapia capilar con ácido hialurónico, antioxidantes y vitaminas: "El ácido hialurónico actúa como una barrera frente a la acción nefasta de los contaminantes, y deja la fibra capilar más hidratada y resistente a la rotura y a la caída", afirma Carlos Portinha.
En Caroli Health Club han desarrollado un ritual capilar express específico anti-polución que han llamado Tratamiento Reset (35 euros/30 min.). "Es un tratamiento detox que elimina toda la sequedad y químicos que tenga el cabello ya sea por la contaminación del ambiente o por aplicación de tintes. Además, combate la sequedad, aporta minerales, sella las puntas y da brillo y color" explica Marilena Moraru, estilista de Caroli Health Club.
Champús, mascarillas y productos para proteger el pelo de la contaminación

-
Mar Peiteado | Woman.es
D. R.
+ Farma Dorsch
Su tecnología Pollustop en sinergia con antifúngicos y antibacterianos, ayuda a limpiar, eliminar y desincrustar las partículas de contaminación. Además contiene zinc piritiona, regaliz y factores de crecimiento epitelial de origen vegetal, que eliminan eficazmente la caspa, calman los picores y regeneran tejido del cuero cabelludo. Por último, la biotina y la vitamina B5 previenen la caída del pelo y mejoran su hidratación y brillo.
Champú Anti - Caspa, Grasa y Polución de + Farma Dorsch (37 euros).
D. R.
La Mota
Rica en agentes acondicionadores que nutren y reestructuran el cabello para lucirlo sano y bonito. Además contiene pigmentos que contribuyen a que el color se reavive y los reflejos se vuelvan brillantes en tan sólo 5 minutos de exposición. Aplicar tras el lavado, desde la raíz, y dejar actuar de 5 a 20 minutos dependiendo de la intensidad deseada.
Mascarilla Anti-Yelow, de La Mota (29 euros).
D. R.
Revlon Professional
Hidrata, repara y reduce los depósitos de partículas en el cabello gracias a su formulación con un coctel de agentes quelantes, antioxidantes, reforzadores de queratina y protectores, que combaten la contaminación.
Magn±tTM Anti-Pollution Restoring Mask, de Revlon Professional (18,80 euros).
D. R.
Phyto
Formulada para cueros cabelludos dañados por la contaminación ya que su activos absorben las impurezas que lo asfixian. Además, contiene aceite esencial de eucalipto que sanea el cuero cabelludo y proporciona frescor sin resecar. Aplicar una vez por semana sobre el cuero cabelludo seco, masajear para distribuir el producto, dejar actuar 10 minutos y proceder al lavado normal del cabello.
Phytodetox Mascarilla Purificante Pre-champú, de Phyto (19,90 euros).
-
D. R.
RevitaLash Cosmetics
Formulado con concentrados botánicos que tratan el cabello y crean una barrera protectora anti-agresiones como la contaminación. Asegura la hidratación, repone la salud capilar y proporciona una sensación de mayor densidad en la melena.
Thickening Conditioner, de RevitaLash Cosmetics (38 euros).
D. R.
Mádara
Incluye en su formulación la seta chanterelle (rebozuelo) que, además de ser un superalimento de moda, es antiinflamatoria, antioxidante y contiene gran cantidad de vitaminas y minerales que ayudan a desarrollar un escudo capilar anti-agentes externos como la contaminación. La aplicación de este acondicionador previene la caída y contribuye a que el pelo luzca sano, fuerte y brillante.
Grow Volumen Conditioner, de Mádara (21,70 euros).
D. R.
Living Proof
Formulado con un polímero que contiene una alta carga iónica que se une a los residuos que hay en el cabello y los elimina. También contiene un agente quelante que se adhiere a los iones metálicos presentes en las aguas duras y los ‘barre’ del cabello. Una mezcla de tensoactivos libres de sulfatos, suaves pero muy eficientes, acaban con los residuos contaminantes sin comprometer la salud del cabello gracias a que en su fórmula también están presentes complejos hidratantes y que calman el cuero cabelludo.
Perfect Hair DayTM Triple Detox Shampoo, de Living Proof (28 euros).