
Trucos y errores en el diseño y la depilación de cejas, según Mara Amandi, la experta que inventó la arquitectura de la mirada
Laexperta Mara Amandi nos cuenta todo lo que siempre quisiste saber sobre el diseño y la depilación de cejas: errores, trucos y cómo sacar partido a tu mirada, según tus facciones.
La tentación de quitarse pelitos de la cara es casi tan grande como la explotar un grano. Las cejas y la piel son las víctimas de esos impulsos que se desatan en momentos de estrés y que, a menudo, nos llevan a un bucle del que salimos cuando ya es demasiado tarde. No importa con cuál de las dos te hayas cebado, los resultados son desastrosos: una cara llena de puntos rojos y heridas o unas cejas asimétricas o casi inexistentes porque te has pasado con las pinzas.
Si la mirada es el espejo del alma, las cejas forman parte de ese reflejo, por eso, durante décadas han sido unas de nuestras mayores preocupaciones estéticas. Las tendencias han variado a lo largo de los años: de las finísimas, como un trazo de lápiz, de Marlene Dietrich en los años 30, fueron engordando hasta la exageración de los 80, cuando todas las mujeres las querían naturales y salvajes como las de Brooke Shields. A finales de los 90 y primeros 2000 las cejas finas volvieron a causar destrozos (Angelina Jolie, Megan Fox, Christina Aguilera e incluso Blanca Suárez fueron algunas de las damnificadas). Para la experta en depilación de cejas, Mara Amandi, el peor error de todos es precisamente el de seguir las modas: “Ahora se llevan gruesas pero no favorecen a todo el mundo. Las tendencias no existen en las cejas porque su diseño debe de hacerse en función de la cara y cómo dejarla más atractiva”, aclara.
Amandi lleva casi 30 años trabajando en lo que ella llama arquitectura de la mirada. “Empecé hace tantos años que casi la inventé yo”, bromea. Nacida en Irán, estudió Bellas Artes y esa sensibilidad por la belleza le acompañó en su formación como estilista, asesora de imagen y experta en visagismo. Hoy su clínica de Madrid (calle Padilla, 37) es un referente en el diseño y la depilación de cejas con hilo, aunque ofrece otros servicios como maquillaje y tratamientos para las pestañas. En su salón son asiduas famosas como Hiba Abouk, Vicky Martin Berrocal o la ex política Cristina Cifuentes.
Cejas muy depiladas, sérums y microblading
A diferencia de otros negocios de depilación de cejas, Amandi explica que en el suyo no se puede entrar y ver si hay hueco para esa misma semana, sin más. “Pedimos que lleven al menos 6 semanas sin tocarse ni depilarse las cejas. Después yo personalmente les hago un diseño con pinzas y termino la depilación con hilo, que es la mejor técnica porque, además de acabar con el pelo estimula el flujo sanguíneo y músculo. Es como una mesoterapia, pero sin infiltraciones. Por el contrario, nunca uso cera, porque a la larga favorece la flacidez del rostro”, explica.
La razón de este periodo de espera es que el pelo de las cejas crece de forma mucho más irregular que en el resto del cuerpo. “Hay gente que se ha depilado durante muchos años y que necesitaría mucho tiempo para ver cómo son sus cejas en realidad. Hay pelos que tienen un ciclo de crecimiento de días y otros de meses”, añade. Precisamente porque muchas personas se han depilado muchísimo durante años, a menudo tiene que recomendar sérums para estimular el crecimiento de las cejas. “Después de tres meses puedes ver algo completamente diferente”, asegura.
Pese al boom del microblading o la micropigmentación, Amandi explica que no es oro todo lo que reluce. “Lleva 7 u 8 años siendo tendencia. Ya lo hacen en cualquier centro, pero puede tener efectos secundarios que se observan al mes o mes y medio, como cambiar el color de las cejas al mezclar el pigmento con el pelo. Yo siempre recurro a la micropigmentación como último recurso”, afirma.
Qué cejas favorecen más y cómo depilarlas según tu cara
Uno de los trucos más compartidos para depilar las cejas es la técnica del triángulo invertido. Se trata de colocar un extremo de lápiz u objeto fino y alargado en el centro de la boca y ponerlo en diagonal en tres puntos del ojo que marcarían el inicio, el final y el arco de la ceja. Para la experta este método no es apropiado. “No creo en él porque es una técnica generalizada. Cada uno tenemos una cara, que no es totalmente simétrica. La depilación de cejas tiene que buscar armonizarlas e incluso disimular rasgos menos atractivos de nuestro rostro. Las cejas son capaces de cambiar visualmente hasta tu tipo de óvalo facial”, sostiene.
Más arqueadas, levantadas, gruesas, finas… ¿Qué tipo de cejas nos favorecen según nuestra cara?
Para disimular narices grandes, Amandi explica que hay abrir un poco más el entrecejo sin dejar nunca la ceja corta.
“Para las caras redondas, el arco se tiene que acentuar del medio a las sienes. Todo es óptico”, asegura.
En el caso de los rostros alargados, el arco será más tenue, menos abierto, sin que lleguen a ser rectas.
Para disimular párpados caídos: subiremos el arco para conseguir el efecto de elevación.
Otro consejo más: “Las cejas con forma coma no favorecen a nadie”, sentencia.
Del sérum al lápiz de cejas: 6 cosméticos veganos y fáciles de usar

Woman participa, de manera directa o indirecta, en diversos programas de marketing de afiliación. El equipo de Woman recomienda de manera independiente productos y/o servicios de las marcas adheridas a tales programas de afiliación que puedes comprar en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos en nuestros textos, Woman puede recibir una comisión. Lee aquí nuestra política de productos recomendados.
-
Del sérum al lápiz de cejas: 6 cosméticos veganos y fáciles de usar
Además de elegir un buen profesional y centro para hacernos el diseño y la depilación de cejas, estos productos de maquillaje son tan fáciles de usar que no tendrás excusa para no dedicarle unos minutos de tu rutina de belleza diaria a tu mirada.
Las cejas son el marco de la mirada y su forma es tan importante que, según como las depilemos, podemos lograr desde disumular una nariz grande o unos ojos separados, hasta cambiar ópticamente el óvalo de la cara. Además de elegir un buen profesional y centro para hacernos el diseño y la depilación de cejas, estos productos de maquillaje son tan fáciles de usar que no tendrás excusa para no dedicarle unos minutos de tu rutina de belleza diaria a tu mirada.
CLAUDIA PREYSLERSérum para cejas de Neubrow
La experta en depilación de cejas y directora del salón que lleva su nombre, Mara Amandi, nos recomienda este sérum para cejas de la marca estadounidense neuBROW. Este premiado producto consigue que las cejas se vean más gruesas y llenas, mejorando su aspecto con resultados increíbles que se aprecian de 4 a 6 semanas de uso. Está formulado con un complejo de proteína doble que potencia el brillo y logra que las cejas se vean más juveniles. Contiene péptidos, proteínas, vitaminas e ingredientes acondicionadores para crear unas cejas bonitas y definidas. Es vegano y cruelty free. Precio: 90 euros.
Gel fijador de cejas de Urban Decay
El gel fijador de cejas más fácil de utilizar lo tiene la marca estadounidense vegana Urban Decay. Su aplicador te permite controlar muy bien el trazo y crear looks de cejas naturales a cejas muy marcadas y hasta con efecto tatuaje. Además, su fórmula de larga duración (hasta 60 horas) logra que no se formen escamas, no se desvanezca ni se mueva o transfiera al resto de tu rostro. Está disponible en varios tonos, incluido el transparente, si tan solo buscas un fijador de cejas. Precio: 26 euros.
Lápiz de cejas vegano de Double S Beauty
Aunque otros países como Estados Unidos nos llevan años de ventaja, nos alegra encontrar nuevas marcas españolas que no experimentan en animales. Es el caso de Double S Beauty, que ha creado el primer lápiz de cejas vegano fabricado en España con ingredientes naturales, como aceite de jojoba y de oliva, escualeno y está enriquecido con vitaminas A, D y E. Su textura en cera, suave pero consistente, deja las cejas definidas y rellenas con un resultado bonito y natural. Su pincel integrado te permite dibujar, dar color, sombrear y peinar tus cejas para una mirada limpia, fresca y enmarcada. Está disponible en dos tonos. Precio 11,25 euros.
Crema-gel para cejas vegana de Anastasia Beverly Hills
Esta crema gel impermeable de secado rápido no gotea ni se corre durante todo el día. Su fórmula altamente pigmentada se mezcla fácilmente para crear la ilusión de unas cejas espesas, y lo mejor es que solo tienes que usar una pequeña cantidad de producto para conseguirlo. Precio: 28,99 euros.
-
Lápiz de cejas automático con pincel de Kate V D
La punta ultrafina de este lápiz automático de Kate Von D hace que sea sencillísimo usar hasta para las más torpes. Tan solo hay que ir rellenando las cejas de abajo arriba sin apretar, como si dibujaras pelitos y después difuminar los trazo con el cepillo del otro extremo del lápiz. Nos encanta para el verano porque resistente al agua, y además, de una marca vegana que no prueba sus fórmulas en animales. Precio 13 euros (marrón castaño), 21,99 euros (marrón oscuro).
Sérum vegano para cejas y pestañas de Milani
Este sérum vegano de Milani es perfecto para corregir esas cejas que crecen asimétricas o que necesitan verse más gruesas y definidas. Se trata de un producto 2 en 1 para cejas y pestañas que promete mejorar la longitud de las pestañas en un 36% y el volumen en un 39% después de 4 semanas de uso diario, aunque se recomienda hacerlo al menos 8 para mejores resultados. Se puede aplicar en pequeñas cantidades en la línea de las pestañas y sobre las cejas, según nuestras necesidades. Precio 44 euros.