Alisado de pelo con keratina, lo que debes saber
¡Cuántas veces has suspirado por levantarte, día tras día, con el pelo perfectamente liso! Los tratamientos de alisado con keratina son tu opción.

¡Ay el pelo liso! ¿Quién no suspira por levantarse cada mañana con la melena perfectamente alisada y bajo control? Todas las que hayan tenido este sueño alguna vez, es probable que hayan pensado en un alisado con keratina para convertirlo en realidad. Por si fuera poco, tendencias recientes como el glass hair, pelo líquido o las melenas XXL que hemos visto en la gala del MET o en el Festival de Venecia han devuelto los alisados a la primera línea de las peluquerías.
Sin embargo, el mundo de los tratamientos de alisado con keratina está lleno de luces y sombras: ¿Qué es la keratina? ¿Es perjudicial para nuestro pelo? ¿Realmente funciona? A continuación, encontrarás todos los secretos de los alisados.
Alisado con keratina o queratina
La primera duda es meramente ortográfica. Para empezar, según la RAE, escribir este vocablo con 'k' es incorrecto. Sin embargo, aunque no esté oficialmente aceptado, es una buena forma de diferenciar. Cuando hablamos de 'queratina' nos referimos a la proteína más importante en la composición de nuestra piel y, por supuesto, de nuestro pelo, donde es esencial para su elasticidad y resistencia. Mientras que 'keratina' hace alusión a los tratamientos de alisado. Eso sí, hablar de un tratamiento de keratina no es del todo exacto, ya que resulta muy genérico. Es importante saber si estamos ante un alisado brasileño -el que puede considerarse pionero-, una cauterización, uno fotónico que se activa con luz láser LED...
¿Quién puede hacerse un alisado con keratina?
¿Cómo actúa el alisado con keratina?
¿Cuánto dura el alisado con keratina?

¿De dónde viene su mala fama?


Síguele la pista
Lo último