Belleza

En el Día Mundial del Vitíligo te lo contamos todo sobre esta afección cutánea ¿Qué es y cómo hay que cuidarlo?

Bella Aurora, marca líder en pigmentación cutánea, celebra el 25 de junio con el lanzamiento de Repigment Sunscreen, que protege la piel con déficit de pigmentación. 

Día Mundial del Vitíligo
Día Mundial del Vitíligo / D.R.

Más de 900.000 personas en España y casi un 2% de la población mundial sufren vitíligo. Por ello el 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitíligo con la finalidad de visibilizar y concienciar sobre una afección cutánea que en muchos casos no solo afecta físicamente, sino que puede ocasionar daños psicológicos. En Woman queremos romper mitos y desmontar creencias preestablecidas y, por eso, de la mano de Bella Aurora, firma de cosmética especialistas en despigmentación y de la farmacéutica Estefanía Blanco, te lo contamos todo. Empecemos por el principio, ¿qué es exactamente el vitíligo? Se caracteriza por la aparición de manchas blancas por la pérdida de melanocitos. Según apunta Estefanía Blanco, “es una patología cutánea que se manifiesta con pérdida de la pigmentación en la piel por zonas. Puede afectar también a las mucosas y al pelo, y puede afectar a cualquier persona, aunque se manifiesta con mayor intensidad en fototipos altos”. 

Estefanía Blanco

Estefanía Blanco

/ D.R.

Aunque el vitíligo no es contagioso, la experta sí apunta que puede estar relacionado con condicionantes genéticos. Y, tal y como cuenta en su experiencia como farmacéutica, “las personas con vitíligo llegan a la farmacia con muchísimas preguntas, pero su principal intención es encontrar un tratamiento para prevenir el avance de la hipopigmentación”. 

He aquí el quid de la cuestión, ¿son las pieles con vitíligo más delicadas? ¿cómo se cuidan? La explicación técnica nos la da la experta: “Debemos tener en cuenta que la piel hipopigmentada no presenta defensas naturales (melanina) por lo que deberíamos evitar las fuentes artificiales de radiación UV y protegernos muy bien del sol. Esto es recomendable, no solo para evitar el daño cutáneo, sino también para minimizar el aumento de contraste con las zonas hipopigmentadas”. 

La importancia de usar fotoprotector a diario

Una vez más la importancia de protegerse del sol todos los días. Y es que, si eres una habitual de estas páginas, ya sabrás que en Woman comentamos a diario lo importante que es utilizar fotoprotector. SIEMPRE. Y en verano sin duda es la época en la que hemos de potenciar su uso y ayudar al mantenimiento de la función barrera de nuestra piel. En palabras de Blanco: “la protección solar debe articularse como el producto básico de cuidado de la piel para todos, en especial aquellas pieles que ya manifiesten una patología.”

Pensando en una protección especial para pieles hipopigmentadas, los laboratorios Bella Aurora han lanzado este año Repigment Sunscreen, un fotoprotector solar formulado para proteger la piel con déficit de pigmentación, potenciar los beneficios de la radiación solar y favorecer la repigmentación natural de la piel. 

Repigment Sunscreen de Bella Aurora

Repigment Sunscreen de Bella Aurora

/ D.R.

Y es que, además de las pieles con vitíligo, las manchas son una consulta recurrente en la farmacia: “Sobre todo consultas sobre hiperpigmentaciones después del verano, entre septiembre y octubre, que es cuando se manifiestan de forma más evidente los efectos del sol. Por eso, en esta época, recomendamos a todo el mundo una vez más el uso del protector solar, para proteger del sol y, además, evitar las manchas oscuras después del verano".

La rutina de skincare perfecta para personas con vitíligo, por Estefanía Blanco

¿Cuál es la rutina de skincare perfecta/adecuada/correcta para una piel con esta afección? “Una persona con vitíligo se puede beneficiar del mismo esquema de rutina adaptada a sus necesidades que la de una persona que no lo manifieste, incluyendo algunas premisas”, explica la farmacéutica. Y nos da tres pautas concretas y eficaces.

  1. Incluir un protector solar tópico de amplio espectro durante todo el año así como fotoprotector oral.
  2. Utilizar un tratamiento intensivo que trabaje sobre la actividad del melanocito para favorecer la repigmentación de la zona, en este caso el más diferenciador e innovador del mercado es Repigment12 Plus de Bella Aurora. 
  3. Si la persona quiere, se pueden disimular las manchas con maquillaje correctivo o uso de autobronceadores.
Repigment12 plus de Bella Aurora

Repigment12 plus de Bella Aurora

/ D.R.

Bella Aurora: confiar en los expertos

Tal y como recomienda Estefanía Blanco, para cuidar al máximo las pieles con esta afección, lo mejor es ponerse en manos expertas. Es el caso de los laboratorios Bella Aurora, que llevan más de 130 años investigando el comportamiento del melanocito y la pigmentación cutánea y les ha permitido desarrollar una solución para las manchas blancas con Repigment12 Plus y Repigment Sunscreen. Dos sencillos pasos que junto a la exposición al sol y constancia, devuelven a la piel el color natural.

Pero si hay dos hitos que destacar de todos estos años de investigación de Bella Aurora, además de por supuesto el lanzamiento en 2021 de su primera línea de tratamientos cosméticos para las manchas blancas, fue el desarrollo de la patente B-CORE 221™, una innovadora tecnología que está presente en toda la línea de tratamientos para manchas oscuras bio10 forte.

Línea bio10 forte de Bella Aurora.

Línea bio10 forte de Bella Aurora.

/ D.R.

Esta línea despigmentante se ha convertido en todos estos años en un referente en pigmentación cutánea, no solo por su efectividad, sino también por que pensando en la mujer y conscientes de que cada piel es única, es posible encontrar un tratamiento para cada tipo de piel o cada tipo de mancha. 

Síguele la pista